Reporte de lectura "INFANCIA"

La actitud de los alumnos frente al nino ha cambiado mucho en el curso de la historia y sigue cambiando hoy dia ante nuestros ojos. 
Al nino romano recien nacido se le posaba en el suelo, al padre le tocaba reconocerlo levantandolo en brazos en causa contraria era abandonado. 
El infanticidio se convirtio en delito. 
El infanticidio ha existido mucho tiempo bajo formas vergonzosas en las que se pueden contratar supervivencias de tiempos en los que se admitia el abandono. 
La infancia perdera a lo largo de la alta edad media. 
Los signos distintivos de la infancia aparecen en la vestimenta de las clases que estan en condiciones de frecuentar la escuela o que estan parcialmente instruidos. 
Toda la historia de la infancia, desde el siglo XVIII hasta nuestros dias, esta constituida por una diversa dosificacion de ternura y de severidad. 
En el siglo XIX el recien nacido, aun antes de hacerse nino, queda liberado de las vendas que lo tenian prisionero y embadurnado de orina y heces. 
Los estudios de la infancia descubrieron en el siglo XIX que las amenazas, los castigos coorporales, eran inutiles y ensenaron, de acuerdo con el Emile, a seguir las indicaciones de la naturaleza infantil, a no oponerse a ella si no utilizarla. 
La muerte infantil, que durante mucho tiempo fue provocada y mas tarde aceptada, ha llegado a ser absolutamente intolerable. 
La intencion es la de elaborar el marco en el cual la pedagogia construye la infancia y la configura a partir de ciertas categorias. 
El libro de Phillippe Aries, ha promovido la busqueda no solamente de nuevas cuidencias sobre la infancia, si no tambien la configuracion de nuevo campo epistemico. 
El libro de Aries ofrece sus afirmaciones en 2 series:
  • Los ninos no eran ni queridos ni odiados en los terminos que esos sentimientos se expresan en el presente.
  • Contribuyen a describir la trascicion de la antigua ala nueva concepcion de la infancia
La mayoria de estos estudios provienen del campo de la demografia historica, la psicologia historica,y la historia de la familia y de la mujer.
Los principales punto que en ella se destacan estan vinculados especialmente al marco metodologico de la investigacionllevada a cabo por Aries.
Aries para afirmar que sin la mutacion fundamental operada por la aparicion de la infancia, se dificulta la comprension de la revoluciondemografica de la europa del siglo XIX.
Gelis destaca el concepto de individualismo de la infancia.
La pedagogizacion de la infancia.
La sociedad comienza a amar, proteger y considerar como agentes heteronomos a los ninos, la institucion escolar, juega un papel central: que es la escolarizacion  e infantilizacion parecn segun todos los auntores resenadas, dos fenomenos paralelos y complementarios.